Se puede decir que inicialmente hubo tres presidencias históricas desde el punto organizativo del país:
|
Primeras presidencias constitucionales |
Bartolomé Mitre: (1862-1868)
Domingo Faustino Sarmiento: (1868-1874)
Nicolás Avellaneda: (1874-1880)
Acontecimientos de los 18 años de presidencia
- En el plazo de estos 18 años se logra la unidad política buscada y se crean las instituciones que darían consolidación al estado.
- Se inicia una etapa de modernización tecnológica para permitir el ingreso de capitales (británicos) y también poder entrar a competir con los mercados internacionales.
- Se amplían las fronteras al luchar contra los indios.
- Se fomenta la inmigración en algunos lugares del litoral, ley Avellaneda.
- Comienza una etapa de crecimiento en la economía porque se aumentaron los volúmenes de mercadería y productos exportados .
- Se organiza en ejército y se distribuyen 6000 soldados por todo el país.
- Se organiza la administración nacional y se crean instrumentos nacionales tales como correos, telégrafos, ferrocarril, escuelas, oficinas administrativas para el cobro de impuestos.
- Se toman empleados locales, pero dependientes del estado, es decir los empleados públicos.
- Se organiza el pode judicial dando un marco de seguridad a los habitantes, se adoptó el código civil de Velez Sarfield y Acevedo.
- Se realizaron obras públicas como la extensión de caminos, vías férreas, puentes y puertos.
- Se apoyaron desde el estado las economía regionales, otorgando créditos blandos , financiando materia prima, también se impulsó el comercio. Algunas veces se aseguraron los negocios con garantías y privilegios, como la exención de impuestos.
- Se adoptó un sistema unificado de medición, el sistema métrico decimal , de esta manera se normalizaron los procesos técnicos.
- Se crearon numerosas escuelas de distintos niveles educativos.
Bartolomé Mitre (1862-1868)
Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 junio 1821 - 19 en. 1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista argentino; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 12 Oc. 1862-12 Oc. 1868.
Luego de la batalla de Pavón quedó acéfalo el gobierno de la nación al renunciar las autoridades ejecutivas y legislativas residentes en Paraná. Mitre asumió entonces el gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires y convocó a los representantes de todas las provincias a una asamblea para elegir autoridades nacionales y resolver sobre el lugar de residencia y financiamiento del ejecutivo.
El Ejército permanente creado por Mitre contribuyó a la centralización política, actuando en la represión de los conflictos provinciales con las montoneras, y en la Guerra contra el Paraguay. Instauró la Corte Suprema de Justicia y reglamentó el funcionamiento del Poder Judicial nacional. Le encargó a Dalmacio Vélez Sarsfield la redacción de un Código Civil, y nacionalizó el Código de Comercio del Estado de Buenos Aires.
En 1862 se inició la construcción del ferrocarril del Sur y el Central Argentino hacia Córdoba y Rosario. En 1863 se sancionó la Ley de Aduana que concedía franquicias al comercio con Europa y que elevó las rentas nacionales de siete a catorce millones de pesos oro. En cuestiones de instrucción pública se fundaron colegios nacionales en Catamarca, Salta, Tucumán, San Juan, Mendoza y en Buenos Aires.
Su obra de gobierno
- Su labor como historiador comprendió obras, memorias, artículos periodísticos, discursos y una intensa labor recopilando documentos, ordenando archivos, fundando y organizando instituciones.
- Sus obras, HISTORIA DE BELGRANO y DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (cuya 4ª edición ampliada es de 1889), los 3 volúmenes de la HISTORIA DE SAN MARTÍN y DE LA EMANCIPACIÓN SUDAMERICANA (1887, 1888, y 1890), considerada obra fundadora de la historiografía oficial, y la Oración que pronunció con motivo del centenario del nacimiento de Bernardino Rivadavia forman una historia de la Argentina.
- Mantuvo correspondencia con la nieta del libertador José de San Martín, q vivió y murió en París en 1927, doña Josefa Dominga Balcarce, de donde obtuvo información de primera mano para la mencionada obra, Historia de San Martín.
- TRADUJO del italiano LA DIVINA COMEDIA de Dante Alighieri. Tradujo, además, LA ENEIDA de VIRGILIO, las HORACIANAS de HORACIO y también a varios autores de su época como VICTOR HUGO y LONGFELLOW. Su labor como bibliógrafo y lingüista le permitió reunir una de las mejores bibliotecas sobre lenguas americanas, cuyo Catálogo Razonado fue publicado posteriormente por el Mº Mitre, que se creó en 1907 gracias a las donaciones que él dejó de su biblioteca, colecciones, archivos y muebles de su casa.
- Nacionalización de los recursos de la aduana porteña.
- Creación de un ejercito Nacional.
- Organización de la corte suprema de justicia.
- Guerra de la triple alianza.
- Derrota de los caudillos.
- Fundación del colegio nacional de Buenos Aires.
- Aprobación del código de comercio.
El problema de la capital
Mitre estaba gobernando desde Buenos Aires, y necesitaba federalizarla, no sólo para solventar los gastos con los recursos de Aduana, sino también para disponer de un espacio público para las instituciones nacionales. Al no poder federalizar la provincia, hizo una ley de compromiso o residencia, mediante la cual se permitía al gobierno nacional residir en la ciudad de Buenos Aires y recaudar los derechos de Aduana, pero debía remitir al gobierno provincial bonaerense el dinero necesario para su presupuesto anual. En cuanto ala Aduana, Mitre logró reformar las constituciones 1866 nacionalizándolas definitivamente en todo el país.
Hacia fines del mandato de Mitre se presentó el problema de la sucesión presidencial. Se candidateaban Urquiza por el Partido Federal, con el apoyo del Litoral; Rufino de Elizalde por el Partido Nacionalista y Adolfo Alsina por el Partido Autonomista. Fue entonces que la oficialidad del Ejército propuso un candidato de unión: Domingo Faustino Sarmiento. Se consensuó así la fórmula Sarmiento / Alsina, que triunfó en los comicios de 1868.
Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874)
Propuesto como candidato a la presidencia de la Nación a iniciativa del coronel Lucio V. Mansilla, Domingo Faustino Sarmiento resultó electo en las elecciones nacionales de agosto de 1868, asumiendo el cargo el 12 de octubre del mismo año. Su presidencia integra el período al que la historiografía argentina suele denominar como etapa de las “presidencias históricas o fundacionales”, tras la presidencia de Mitre (1862/68) y antes de la de Avellaneda (1874/80). Promotor de la educación como herramienta de progreso, encontró en el mitrismo a un férreo opositor a su gestión. ¿Por qué? Para el historiador Norberto Galasso el proyecto de Mitre siempre fue porteño y probritánico: lo demuestran los ferrocarriles extendidos en abanico hacia el puerto, los Bancos ingleses en Buenos Aires, el darle la espalda a Latinoamérica, liquidar la resistencia de los caudillos federales del Interior. En esa época, Sarmiento colaboró con el mitrismo. Sin embargo, llegado a la presidencia, desarrollará una política que, mas allá de las limitaciones y los errores, intenta favorecer al Interior cumpliendo su lema “provinciano en Buenos Aires, porteño en las provincias”, contra propuesta a los intereses de la emergente oligarquía mitrista.
Otra disidencia con el mitrismo reside en el interés de Sarmiento por impulsar la minería, actividad que no encaja en la división internacional del trabajo que la oligarquía ha pactado con el Imperio Británico. Sin embargo, el sanjuanino practica una política libre importadora que invalida su intento de desarrollar a las provincias del interior. Por el contrario, su preocupación por desarrollar ferrocarriles en las zonas que no interesan a las empresas inglesas (por ejemplo, el trasandino y la línea ferroviaria Córdoba – Tucumán) son expresiones de política nacional integradora.
Su obra de gobierno
- Fundó el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Facultad de Ciencias Exactas.
- Se extendieron líneas telegráficas y líneas de ferrocarril, con el objeto de unificar al país. su preocupación por desarrollar ferrocarriles en las zonas que no interesan a las empresas inglesas (por ejemplo, el trasandino y la línea ferroviaria Córdoba – Tucumán) son expresiones de política nacional integradora.
- Instalación de oficinas meteorológicas.
- Apoyo a la industria vitivinícola y a la de las carnes congeladas.
- La construcción de escuelas en el Interior del país, también son muestras de su intento unificador En ese sentido, durante su gestión se crearon bibliotecas populares y las primeras escuelas normales, anexas a los colegios nacionales de Corrientes y de Concepción del Uruguay (1869) y dela Escuela Normal de Paraná en 1870.
- Se fundó el Colegio Militar (1869) y la Escuela Naval(1872).
- Se realizó el primer censo escolar.
- Se creó el Jardín Zoológico.
- Se explotaron los ríos Negro y Neuquén.
- Se realzaron estudios de suelos en busca de riquezas para ser explotadas.
- Realizó el primer censo nacional en 1869, poniendo de relieve los aspectos de la estructura social que necesitaban ser modificados.
- Durante su gestión se realizó la Exposición de Artes y Productos Nacionales en la ciudad de Córdoba (1871). En ella se promovieron tejidos, curtiembres, fundiciones, tintorerías, y productos agropecuarios; todos de distintas regiones del país.
- Por propia iniciativa, se crearon en la región cuyana las cátedras de Mineralogía en los Colegios Nacionales de Catamarca y de San Juan. Su intento de impulso de la minería, fue objeto de enfrentamientos con el mitrismo, ya que era una actividad que no encajaba en la división internacional del trabajo que la oligarquía ha pactado con el Imperio Británico.
- Se dio impulso a la inmigración, que se asentó preferentemente en la región del Litoral, lugar en el que se fundaron numerosas colonias agrícolas.
- Para evitar una nueva epidemia de fiebre amarilla. Dispuso la creación de un nuevo cementerio en la Chacarita.
- Durante su gestión se aprobó el Código Civil creado por Dalmacio Velez Sarsfield, su ministro del Interior.
- Al finalizar la guerra del Paraguay su ministro de relaciones exteriores, Mariano Varela, gestionó los acuerdos de paz finales. Para ello se llevaron a cabo reuniones en Buenos Aires durante 1869, allí Varela expuso que “la victoria no da derechos” a los vencedores.
- Durante su gestión se multiplicaron las publicaciones periodísticas de todo tipo.
Nicolás Avellaneda (1874-1880)
Concluida la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868/1874), se perfilaban como candidatos a la primera magistratura los siguientes candidatos: por el Partido Autonomista: Adolfo Alsina, Vicepresidente dela República; por el Partido Nacionalista: Mitre y con el apoyo de Sarmiento, su Ministro de Cultura: Nicolás Avellaneda. En 1874, sus partidarios, habían logrado triunfar, constituidos bajo el nombre de Partido Nacional en 10 provincias. Finalmente pudo conformarse una fórmula conciliatoria, fusionándose el Partido Nacional y el Autonomista, naciendo así el Partido Autonomista Nacional (P.A.N) La fórmula presidenciable llevaba como candidatos a Avellaneda en la presidencia y en la vicepresidencia a un autonomista: Mariano Acosta. Al vencer Avellaneda, Alsina ocupó el cargo de Ministro de Guerra.
Con sólo 37 años de edad, Avellaneda, asumió la presidencia el 14 de abril de 1874 en medio de acusaciones de fraude y enfrentando un alzamiento de Bartolomé Mitre, quien acusó a Sarmiento de haber consagrado a su candidato por fraude electoral, y a Avellaneda de ser un gobernante de hecho. La revolución que se concretó el 24 de septiembre de 1874, fue sofocada meses después.
Su obra de gobierno
- Sanción de la Ley de Inmigración y Colonización.
- Creación de la Casa de la Moneda.
- Ley de Aduanas, aumentando el 40% los derechos de importación de los productos industriales.
- Importante crecimiento de la red ferroviaria.
- Fuerte reducción del gasto público, despidiendo empleados y bajando sus salarios.
- Primera exportación a Europa de cereales y reses ovinas conservadas a 0 grado.
- Fundación del Instituto Geográfico Militar.
- Ley para la ocupación del territorio indígena hasta los ríos Negro y Neuquén, dando inicio a la llamada Campaña del Desierto.
- Creación de la Gobernación de la Patagonia.
- Sanción de la Ley de Capitalización de la Ciudad de Buenos Aires.
- Inauguración de la Casa de Correos y Telégrafos, comenzada durante el mandato de Sarmiento; primer edificio público con iluminación a gas.